¿Os habéis preguntado alguna vez a dónde miran los chicos y chicas cuando juegan al fútbol? Si ampliáis la imagen de la izquierda veréis que todos ,sin excepción ,miran al balón. Están inmersos en el juego de tal manera que sacarlos de esa situación resultaría complicado.
Si os acercáis a un parque o a un colegio y miráis detenidamente cuando los chico/as están jugando al fútbol observaréis que se dejan llevar por el balón en una especie de trance hipnótico que aprecian más que cualquier otra cosa en el mundo. En las competiciones que los chicos/as juegan ocurre algo parecido ,para ellos/as, solo existe el balón. El problema lo encontramos cuando a ese maravilloso juego, no olvidéis que antes que deporte es un juego, lo vamos cubriendo con capas como si fuese una cebolla. Una equipación , un equipo, un club, unos entrenadores, unos padres y así hasta convertir el fútbol en la champions league en miniatura. Chavales con chandals y equipaciones deportivas de primeras marcas, botas que imitan las de figuras renombradas ,césped artificial y todo aquello que los hacen imbuirse en una verdadera competición.


Llegados a este punto no vendría mal recordar a algunos integrantes de la familia deportiva del fútbol(Clubes, directivos, Directores técnico, entrenadores , padres y familiares de nuestros queridos niños) algunos consejos que no les vendrían mal para su salud y para la salud mental de nuestros hijos/as. Dejo fuera aquí a los denostados árbitros pues en estas edades de escalafones inferiores los árbitros deberían ser meros testigos y directores del juego .

1.- SOY UN NIÑO/A. No sabemos si os habéis dado cuenta que solo somos personitas que no llegan al 1'50 de altura. Y que lo único que queremos es jugar. Cuanto más tranquilos nos dejéis mejor.
2.- NO PERSEGUIMOS NINGÚN OBJETIVO. Bueno sí. Cuando llegamos aquí el único objetivo que queríamos era hacer deporte y aprender los valores que un deporte tan bonito desprende. COMPAÑERISMO, SACRIFICIO, DISCIPLINA, TRABAJO EN EQUIPO, etc . Todos necesarios para hacernos mejores personas y prepararnos para la vida adulta. Quién sabe si algunos de los millones de niños que practicamos fútbol llegaremos a ser profesionales o jugar en categorías nacionales. Eso queda tan lejos que a nosotros que solo vivimos el presente no nos importa. ¿ Y a vosotros os importa?
3.- Estar arriba o abajo en la clasificación nos es indiferente. NO NOS PRESIONÉIS CON GANAR O PERDER. Eso solo es una situación a la que debemos enfrentarnos para progresar como personas. Al igual que en la vida unas veces se gana y otras se pierde. Aceptadlo vosotros cuanto antes porque nosotros, la verdad ,no nos afecta demasiado. Lo importante es aprender cada día el deporte que hemos elegido.
4.- EL FÚTBOL NO ES LO MÁS IMPORTANTE EN LA VIDA. Al llegar a casa o en el camino de regreso a casa podemos hablar de muchas cosas . El partido acabó podéis ser creativos y hablarnos de otros muchos temas . No seáis pesados y que todo no gire alrededor de si has jugado bien, mal, que si el arbitro esto, que si el entrenador lo otro,etc. Llévame a merendar y verás que bien nos lo vamos a pasar. Por cierto "llama a los abuelos".
5.- NO QUEREMOS SENTIRNOS AVERGONZADOS CON VUESTRO COMPORTAMIENTO. Aunque no lo creáis escuchamos todo lo que le decís al arbitro. ¡Vaya ejemplo para nosotros! Hay un dicho que dice " Si al hablar no has de agradar mejor callar". Pues eso creemos que deberían hacer todos los padres y directivos. Somos niños/as . Y por cierto, los padres del equipo contrario no son enemigos , sienten y padecen lo mismo que vosotros así que un poquito más de empatía y un poco menos de fanatismo.
6.- YO YA TENGO UN ENTRENADOR/A . No me dirijas constantemente desde la banda , no me digas que si tira, chuta, pasa, regatea; osea, un lío para mí. Mi entrenador ya me dice lo que tengo que hacer. No intentes ayudarlo, el sabe muy bien como nos tiene que dirigir. Y si hay algo que crees que está haciendo mal ,pide hablar con él, para que te de las explicaciones oportunas.Pero recuerda que tienes que respetarlo y aceptar que tenga otro punto de vista.
7.- SI NO JUEGO O JUEGO MENOS TIEMPO , NO TE ENFADES. Todos los niños queremos jugar, pero no medimos el tiempo que jugamos. Para nosotros el tiempo no es una medida de cantidad sino de calidad .Estamos deseosos de salir y correr tras el balón. Ya , participar y formar parte del "espectáculo" ,nos llena tanto que por las noches no dormimos pensando en el partido. Nuestro entrenador nos irá dando minutos a medida que vayamos estando preparados. Porque recuerda no todos tenemos el mismo nivel y a cada uno se nos reserva el momento mejor para que disfrutemos y aprendamos con garantías, de eso se encarga mi entrenador no sufras que te va a dar un infarto. Por favor, respeta las decisiones de mi entrenador. No seas rígido pensando que debería jugar más. A lo mejor deberías pensar que tú no eres entrenador y que lo mejor para mí es que ejerzas de padre. Yo te quiero así.
8.- LOS PADRES/MADRES TAMBIÉN JUGÁIS. Aunque no lo creas vosotros los padres sois muy importante cada partido. Vosotros también jugáis. Nos acompañáis, estáis siempre a nuestra vera , eso nos hace sentirnos seguro. Mirar a la grada y ver vuestras caras y vuestro gestos de aprobación para nosotros es fundamental. Sois nuestra hinchada, como en primera, nos animáis en los momentos que estamos pasándolo peor en el juego. Vuestro comportamiento hace que una tarde de sábado de fútbol se convierta en el momento más maravilloso de la semana. Mi padre me ve jugar al fútbol sin esperar nada a cambio, solo que yo juegue al fútbol y disfrute lo que pueda. Además pensar, que vosotros entendéis, que mi valía como persona no depende si regateo mejor o peor, chuto mejor o peor, paro mejor o peor; nos hace que por dentro nos sintamos muy muy bien.

10. EL ENTRENADOR ES PARA NOSOTROS UN GUÍA. Recordad que cuanto más pequeños somos los futbolistas mejor preparados tienen que estar quienes nos dirigen. Y no nos referimos a tener muchos carnet. Sino a personas con entusiasmo, empatía, con un trato agradable.Que sepa de fútbol (lo que representa el fútbol ) y no de resultados.Que dirija personas para convertirlos en deportistas y no futbolistas para hacerlos competidores. Que sepa qué trabajo le corresponde a cada categoría de escalafones inferiores. En fin un entrenador no un sacador de puntos.
Llegados hasta aquí cabe decir por último que estos consejos deberían aplicarse en los escalafones inferiores de todos los club de fútbol base de España. Pero también es cierto que en todas las categorías el nivel de exigencia es diferente. Por este motivo la progresión en las demandas hacia los muchachos deben estar muy bien medidas por el club y sus entrenadores. Y los padres respaldar las decisiones o las directrices que el club marca, siempre que estén dentro de unos limites razonables.
Facebook: José Antonio Molina
Twitter : @molinapsico
molinapsico.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario