
Esto me hizo reflexionar y preguntarme ¿Por qué algunos de esos niños cuando llegan a mayores no disfrutan tanto de este maravilloso deporte?. Expectativas frustradas, falta de talento, opinión de los demás, creencias irracionales arraigadas , motivación baja,falta de oportunidades , etc.
Algunos de esos futbolistas no pueden cruzar esa línea que les permitiría disfrutar más del fútbol y progresar hacia retos más importantes.Y lo que es más importante son un obstáculo para ellos mismos y para el equipo en el que están.
Desde la psicología deportiva podemos dar algunos consejos a todos los que se encuentran en una situación de un puedo y no quiero o un quiero y no puedo.A todos los que están en una categoría intermedia con posibilidades de dar el salto a una superior y quizás ser un profesional del fútbol. Para ellos : (CONSEJOS ÚTILES SI LOS UTILIZAS)


3.- Da importancia a donde estás y lo que representas. ¿ Te has preguntado cuántos jugadores desearían estar en tu situación? Eres un privilegiado por tener la oportunidad de estar en un equipo con aspiraciones o en una categoría nacional.No malgastes las oportunidades, quizás no se te presente otra tan buena como ésta. Y si eres de los veteranos que estás de vuelta de todo propicia que tus compañeros y tu equipo, que a lo mejor es el de tu ciudad, progresen. No seas un freno de mano. Debes ser una persona que facilite ,por tu experiencia ,que los demás triunfen y lleguen quizás donde tú no has podido.No es un consuelo, pero puede ser una satisfacción ver como con tu ayuda otros se convierten en profesionales del fútbol.
4.- Muestra ambición. Un deportista debe querer mejorar siempre, si no es así, serás de esas personas que pasaran sin pena ,sin gloria y sin luz propia por este mundo. Recuerda solo hay una vida . Da lo mejor de ti ,esta actitud se convierte en un boomerang, das lo mejor recibes lo mejor. No te conformes con jugar en el equipo de tu pueblo o ciudad. O al menos, haz que el escudo que llevas en el pecho y a la gente que representa se sienta orgulloso de ti.
5.- Fuera excusas. No te conviertas en un perdedor.No eches la culpa siempre de lo que no te guste, de los errores y los resultados a los demás , asume tu responsabilidad. Aprieta el culo y ..... a competir.
6.- Cambias tus pensamientos. Abre la mente a otras formas de pensar y no por ello, pueden estar equivocadas.No seas de pensamiento único. Una persona, y un deportista inteligente , siempre está abierto a consejos o pensamientos de otros profesionales que pueden hacer que mejores: un entrenador, preparador físico, un directivo, un psicólogo, un medico, etc.
7.- Entrégate en los entrenamientos. Si solo te esfuerzas los domingos te conviertes en futbolista de salón , de postureo, de aplauso fácil. Tienes que querer mejorar SIEMPRE. En la competición, haberte preparado bien te dará un plus. Puede que no ganes pero tu obligación es siempre dar el 100%. Si no lo haces así, tus competidores te ganarán terreno y ya sabes camarón que se duerme......No estás en posesión de dormirte sino de dar un salto de calidad trabajando duro. No hay camino para el éxito si no trabajas duro, porque los demás en silencio mientras tú te miras el ombligo lo están haciendo. Quizás esos ocupen el puesto en otro equipo de categoría superior para el que tú no estás trabajando.

9. La oportunidad de progresar como futbolista en otro equipo mejor está a la vuelta de la esquina. Nunca se sabe las vueltas que da la vida para llevarte a tu destino. Prepara tú el camino.Donde estás ganas poco dinero, no creas que es lo más importante. Para vivir de esto se empieza desde abajo así valorarás más cuando llegues a lo más alto que puedas.
10.- Por último, si después de todo , no llegas donde tú quieres aunque tus esfuerzos han sido muchos. Al menos, no podrás reprocharte nada. Ya sabes , EL QUE DA TODO LO QUE TIENE NO ESTÁ OBLIGADO A MÁS.
PD: Para todos aquellos que están a un lado de una línea imaginaria que les separa de sus sueños. Ellos saben quienes son.
Facebook: José Antonio Molina
@molinapsico
molinapsico.blogspot.com.es